Posted in: Podcast

E 32 – "Caminos atípicos que nos llevan al éxito" con el Dr Julien Girard

En la academia y en la ciencia existen caminos usualmente bien determinados que nos llevan a lograr nuestros objetivos profesionales. Hoy en día, el perfil de un astrónomo suele estar bien definido, y un estudiante promedio intenta caminar por ese camino desde el principio. En este episodio el Dr Julien Girard nos comparte su trayectoria para establecerse como investigador de tiempo completo en el “Space Telescope Science Institute”, un centro de operaciones científicas ubicado en Baltimore, Estados Unidos, dónde se desarrollan activamente proyectos del Telescopio Hubble, James Webb y Nancy Grace Roman. El Dr. Girard logró colaborar recientemente en uno de los principales instrumentos del Telescopio Webb y en esta entrevista nos platica de sus retos, éxitos y también “fracasos”. En sus interesantes anécdotas aprendemos que los “fracasos” en realidad no son tal, y solo nos llevan por un diferente camino a nuestra meta. 

Síguenos en nuestras redes sociales como @RadioCosmo1420 y al Dr. Julien lo pueden encontrar en instagram como @juliengiraffe

Posted in: Podcast

E 31 – Carlos Frenk, una de las mentes más influyentes de la ciencia moderna

El cosmólogo mexicano Carlos Frenk es considerado una de las mentes más influyentes en la astronomía en el mundo. Sus contribuciones científicas han ayudado a entender las etapas más tempranas y oscuras del Universo. Fue galardonado por la Reina Isabel del Reino Unido en 2017, por sus contribuciones a la ciencia, y ha recibido múltiples premios por su trabajo científico.

En este episodio conversamos con él sobre cosmología, galaxias, materia oscura, MACHOs y energía oscura, así como también escuchamos de primera voz las anécdotas de este mexicano tan destacado: cómo fue haber recibido un premio en Buckingham Palace y conocer al actual Rey Carlos de Inglaterra, cuál es su relación con el astrofísico y ex-guitarrista de la banda Queen, Brian May. Entérate escuchando esta fascinante plática.

Posted in: Podcast

E 30 – Avances en Astronomía del 2022

¡Regresamos este 2023 con la pila recargada!

En este primer episodio del año platicamos un poco sobre nuestro regreso a Radio Cosmo 1420 y algunos de los avances más importantes en Astronomía del 2022 como la misión DART, el next-generation Very Large Array, la misteriosa muerte de un astrónomo en Chile y más.

Síguenos en nuestras redes sociales como @radiocosmo1420.

Posted in: Podcast

E 29 – Experimentos más grandes de la próxima década (Parte 2): DESI

¿Sabías que existe un mapa en 3D de nuestro Universo? El instrumento DESI (Dark Energy Spectroscopy Survey), ubicado en Kitt Peak en el desierto de Sonora, en la parte de Tucson Arizona, ha producido el mapa tridimensional más grande y preciso del Universo. Invitamos a la Doctora Mariana Vargas Magaña, del Instituto de Física de la UNAM, experta en cosmología, para platicarte de otro de los experimentos más grandes de la década. En este episodio te contamos de las maravillas que nos puede traer este experimento, te contamos los detalles de tener un mapa del universo, por qué nos interesa tener un mapa y sobre todo, te decimos los objetivos científicos por las cuales invertimos en un observatorio así. 

Visítanos en radiocosmo1420.mx. 

Posted in: Podcast

E 28 – Experimentos mas grandes de la próxima década (Parte 1): El observatorio "Vera C. Rubin"

Invitamos al Dr Sebastien Fromenteau del Instituto de Ciencias Físicas de la UNAM, experto en cosmología y energía obscura, para contarles de la maravilla y la locura que va a ser la ciencia del Observatorio Vera Rubin, uno de los experimentos mas grandes de la próxima década.  También conocido como el LSST (por sus siglas en inglés: Large synoptic Survey Telescope) fue renombrado en honor a la astrónoma Vera Rubin, quien fue pionera en descubrimiento de rotación de galaxias y a quién es la que descubrió una de las primeras evidencias indirectas de la materia obscura. Este experimento mapeará el cielo para estudiar la energía obscura, la materia obscura, medirá lentes gravitacionales y oscilaciones acústicas bariónicas … pero también dedicará tiempo a buscar al posible Planeta 9. Estamos en una época en la que vemos el cielo con nuevos ojos, y estamos con la expectativa al tope de todas las cosas nuevas que podemos encontrar y descubrir. 

Síguenos en @RadioCosmo1420 y visítanos en radiocosmo1420.mx. Al Dr. Fromenteau, lo pueden contactar en el correo electrónico sfroment@icf.unam.mx

Posted in: Podcast

E 27 – Enanas blancas "resucitadas" y operación de radiotelescopios con el Dr. Daniel Tafoya

En este episodio el Dr. Daniel Tafoya de la Universidad Tecnológica Chalmers en Suecia nos platica sobre la cooperación internacional y multidisciplinaria  entre astrónomos e ingenieros para la operación de radiotelescopios como ALMA, uno de los radio interferómetros más poderosos del mundo ubicado en el desierto de Atacama en Chile. También nos compartió sobre la investigación que realiza acerca de las enanas blancas “resucitadas”, unas estrellas moribundas que regresan a la vida durante un intervalo de tiempo de decenas de años; un instante en términos astronómicos, pero suficiente para ser medido en escalas humanas.

Visítanos en radiocosmo1420.mx y en todas las redes sociales como @radiocosmo1420.

Posted in: Podcast

E 26 – 5 futuras misiones espaciales que no conocías

Todos hemos escuchado hablar del telescopio Hubble y últimamente del telescopio James Webb, pero ellos no son los únicos orbitando allá afuera. Hay muchos otros telescopios espaciales de los cuales aún no has escuchado y en este episodio de platicamos de 5 de ellos: las misiones espaciales DART y HERA y de los telescopios espaciales EUCLID, LISA y NANCY GRACE ROMAN. Diseñados para explorar desde asteriodes aquí en nuestro entorno inmediato hasta estudiar fenómenos a escalas cosmológicas. Entérate de los objetivos científicos que tienen estos observatorios tales como estudiar y entender las ondas gravitacionales, la materia obscura, la energía obscura y descubrir más exoplanetas. 

Visítanos en radiocosmo1420.mx y síguenos en nuestras redes sociales en @RadioCosmo1420

Posted in: Podcast

E 25 – La Luna, el satélite natural más bello del Sistema Solar

En este episodio celebramos el primer aniversario de Radio Cosmo 1420 platicando de la Luna, el objeto celeste más estudiado desde la Tierra, y el primero al que apuntamos nuestra mirada desde pequeños.

Participa en nuestra dinámica para ganar el libro “El Universo o nada” de Elena Poniatowska, escucha las instrucciones y comenta en nuestras redes sociales @radiocosmo1420.

Posted in: Podcast

E 24 – Jocelyn Bell Burnell y Vera Rubin: conmemorando el día de la niña y la mujer en la ciencia

La Dra. Jocelyn Bell Burnell es una astrónoma británica que descubrió la primera radio-señal de un púlsar en 1967 cuando era estudiante de doctorado. El descubrimiento fue merecedor del Premio Nobel de Física en 1974 pero Jocelyn no estuvo entre los galardonados. El premio se lo llevaron Antony Hewish (tutor de tesis de Jocelyn) y Martin Ryle, y en el artículo que anunciaba el descubrimiento ni siquiera la pusieron a ella como primera autora. Estas omisiones de no darle el crédito a Jocelyn Bell Burnell por su descubrimiento ha sido altamente criticado ya que fueron causadas por discriminación de género.

La Dra Vera Rubin es una astrónoma estadounidense que descubrió el problema de rotación de galaxias. Su trabajo fue la primera evidencia de la existencia de la materia obscura, un paradigma que sigue vigente hoy en día. Vera nunca ganó el premio nobel, a pesar de haber creado un nuevo campo de la astronomía al descubrir la materia obscura y ser indudablemente una mujer científica que se lo merecía. 

El 11 de febrero se celebra El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, aprobado por la UNESCO con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas. Este Día es un recordatorio de que las mujeres y las niñas desempeñan un papel fundamental en las comunidades de ciencia y tecnología y que su participación debe fortalecerse.

Visítanos en radiocosmo1420.mx y en todas las redes sociales como @RadioCosmo1420

Posted in: Podcast

E 23 – Astrónomas analizan la película "No mires arriba"

En la película de Netflix “No mires arriba” (Don’t look up), una estudiante de doctorado y su supervisor descubren que un cometa está próximo a colisionar con la Tierra, amenazando con extinguir toda la vida en nuestro planeta. La película explora un escenario sobre lo que pasaría si un evento así estuviera sucediendo en la vida real. En este episodio Carolina y Teresita analizan el retrato de los astrónomos y la ciencia en esta historia. Ampliamente recomendamos ver la película, y escuchar este episodio que no te puedes perder. 

Visítanos en radiocosmo1420.mx y en todas nuestras redes sociales como @RadioCosmo1420